Semana 3 (Del 21 al 23 de Febrero de 2022)

¡Bienvenidos/as una semana más a mi diario de aprendizaje!

Tengo que deciros que esta semana será muy especial y además me servirá para acercaros un poco más mi experiencia en la asignatura de estrategias de enseñanza y recursos específicos de atención a la diversidad. ¡Así que no dudéis ni un segundo en visualizar el diario de esta semana!

El lunes, 21 de febrero, Inma comenzó la sesión teórica dándonos una serie de indicaciones sobre la feria de exposición de mañana martes y también nos propuso la fecha de entrega del informe de la primera evidencia. Después de estas instrucciones iniciales nos pusimos de nuevo manos a la obra para terminar nuestros materiales y pulir los últimos detalles. Debo decir que la clase ha sido muy productiva, pues, nos quedaban varias cosas por terminar de nuestro taller y nos hacía falta la hora y veinte de esta sesión para poder acabarlas. Por otro lado, cabe mencionar que Inma nos ha resuelto nuestras últimas dudas para que mañana todo salga bien. Finalmente, en cuanto a sensaciones, me he sentido bien, arropada por mi grupo, aunque no voy a mentir si digo que estamos tranquilas. Al fin y al cabo algo de nervios e incertidumbre hay, pues, hemos trabajado mucho para que todo salga medianamente bien. Así que esperamos que mañana nuestros compañeros/as puedan disfrutar de nuestro taller de rincones de aprendizaje. 

Por otro lado, en la sesión práctica de hoy hemos continuado con nuestro trabajo de APS. Debemos decir que nuestro grupo iba a trabajar con la asociación sevillana ASPATHI. Sin embargo, hemos tenido ciertos problemas con dicha asociación, así que hemos tenido que contactar con otra, llamada ANFATHI, ubicada en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Tanto mi grupo como yo nos hemos sentido un poco indignadas con el trato que ha tenido con nosotras la primera asociación, pues, en un principio nos nos pusieron ningún tipo de impedimento. No obstante, la profesora Anabel nos ha apoyado y tranquilizado en la búsqueda de otra asociación, donde podamos por fin desarrollar nuestro proyecto de aprendizaje-servicio. 

Como ya vengo informando desde la semana pasada, el martes, 22 de febrero, llevamos a cabo nuestra feria de exposición. Sin embargo, debo decir que es la primera vez en los cuatro años del grado que hacemos algo así, y sin duda ha sido una de las mejores experiencias que me llevo a nivel educativo, y que me encantaría poder hacer algo parecido en mi aula. No obstante, la sesión de dos horas del martes comenzó con ciertos nervios, pues, no sabíamos bien en qué iba a consistir la feria y si todo iba a salir tal y como teníamos previsto. A medida que los grupos íbamos llegando a clase, escogíamos una zona del aula para poder montar nuestros "estands". No obstante, también se habilitó parte del pasillo para que los grupos que no cabían en el espacio del aula pudiesen también colocar sus materiales. Debo decir que los grupos que estaban en el pasillo tenían la posibilidad de mostrar su trabajo a las personas que pasaban por allí. Pues evidentemente, llamaba la atención y la gente se quedaba mirando e incluso algunos/as se animaban a preguntar. Mi grupo y yo escogimos la esquina de la derecha de la clase, justo al lado de la pizarra digital para poder colocar nuestros materiales.

Como ya mencioné en mi diario de la semana pasada, la pedagogía que elegimos fue la de rincones de aprendizaje. Por lo que diseñamos tres rincones, uno donde se trabajara lengua y literatura, otro de ciencias y experimentación y uno centrado en las matemáticas. En primer lugar, el rincón de lengua y literatura estaba formado por dos actividades. La primera, consistía en formar refranes populares, de tal manera que la primera parte del refrán estaba plasmada en tarjetas azules y la segunda parte en tarjetas amarillas. En relación con la segunda actividad de dicho rincón, podemos decir que una de las integrantes del grupo la llevó a cabo en sus prácticas, y afirma que los alumnos/as se lo pasaron genial. Esta consistía en lanzar tres dados y dependiendo de lo que resultara en cada uno de ellos debían contar una breve historia. Por otro lado, el rincón de ciencias y experimentación estaba formado por tres experimentos que suelen llevarse a cabo en el tercer ciclo de primaria. Uno de ellos consistía en introducir una vela en un plato de plástico con un poco de agua y colocarle un vaso de cristal encima de ella. De modo que la llama de la vela se apagaba, pues se queda sin oxígeno y el agua del plato subía hacia el vaso impregnándolo de vapor. Finalmente, los otros dos experimentos se centraban en explicar el proceso de refracción de la luz. A pesar de dichas actividades, debemos destacar que en la medida de lo posible, intentamos adaptar algunas de ellas para atender a la diversidad en el aula. Por ejemplo, en el rincón de lengua, incluimos imágenes en las tarjetas, las cuales, podrían servir de apoyo para aquel alumnado que presentara dislexia o dificultades en el desarrollo del lenguaje y/o comunicación.  No obstante, en el rincón de matemáticas, llevamos a cabo actividades de manipulación pensadas para aquel alumnado con cierta discapacidad visual. 


Considero que esta actividad planteada por la profesora hizo que entendiésemos mejor el funcionamiento de las diferentes pedagogías que se pueden llevar a cabo en centros de educación infantil y primaria. Creo que Inma ha acertado completamente en proponernos esta forma de trabajar, pues de esta manera nos especializamos en una determinada pedagogía, la exponemos y además, aprendemos del trabajo de los demás. En cuanto a sensaciones, me sentí muy arropada por mis compañeras del grupo, ya que juntas nos hemos esforzado y trabajado responsablemente para que pudiésemos exponer nuestros materiales de la mejor forma posible. Por otro lado, quisiera darle abiertamente mi más enhorabuena a los demás grupos, pues viendo el trabajo de los demás he aprendido muchísimo, se nota que los materiales están muy bien trabajados y se entiende a la perfección la pedagogía que han querido plasmar. En relación con la mejora de esta sesión, diría que hubiese sido interesante haber tenido más tiempo para que todos los grupos pudiésemos ver el trabajo de los demás, ya que por desgracia no todos pudimos pasar por los diferentes estands. Asimismo, propongo para sesiones futuras llevar a cabo una feria de exposición en el patio de la facultad, para que todos los miembros que formamos parte de la comunidad educativa en la Facultad Ciencias de la Educación pudiesen ver y aprender del trabajo realizado en esta asignatura. Finalmente, para mi futura labor como docente me quedo con el aprendizaje adquirido a través de las diferentes pedagogías. Estoy completamente segura de que en la medida de lo posible intentaré llevar a cabo alguna de estas pedagogías en mi aula, pues considero que de esta manera mi alumnado aprenderá más y mejor, dejando a un lado la enseñanza convencional y haciendo uso de métodos más innovadores que incluyan a todo tipo de alumnado, atendiendo evidentemente a la diversidad. 

Finalmente, el miércoles, 23 de febrero, dedicamos la sesión para recordar las fechas de entrega: informe, evaluación y coevaluación padlet. Además, me gustaría mencionar que el día 1 de marzo nos visitarán los familiares de jóvenes con discapacidad intelectual, a través del programa: "marea con la inclusión". Estos jóvenes a pesar de tener ciertas dificultades se están preparando para la vida social y laboral. Por otro lado, sería conveniente plantearnos preguntas como: ¿estas personas en su infancia tenían los mismos recursos que existen hoy en día? ¿Qué hubiese pasado si estos jóvenes hubieran tenido los recursos necesarios en los centros de su infancia?,... Por último, nos dedicamos en el poco tiempo de clase que nos quedaba a debatir sobre cómo podríamos adaptar las actividades de nuestros rincones de aprendizaje a la vida laboral de estos jóvenes. Si queréis saber qué nos pareció la visita de los familiares, ¡no dudéis en echarle un vistazo al diario de la semana que viene!

¡Nos vemos pronto con nuevo contenido en mi diario de aprendizaje!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 1. (Del 7 al 9 de Febrero de 2022)

Semana 2 (Del 14 al 16 de Febrero de 2022)

Semana 7 (Del 21 al 23 de Marzo del 2022)